Skip to main contentdfsdf

Åke Nygren
  • La sociologue Eva Illouz, dans cette tribune, critique les positions d’une certaine gauche – et notamment la célèbre penseuse américaine Judith Butler – qui, d’après elle, sape les idéaux égalitaires et universalistes de la gauche et ouvre la voie à la haine des Juifs.
  • On nous somme désormais de choisir notre camp, de choisir entre la lutte contre l’islamophobie et la lutte contre l’antisémitisme, entre la censure vertueuse et la liberté d’expression, entre le peuple gazaoui et le droit à l’existence d’Israël, entre la définition de l’antisémitisme de l’Alliance internationale pour la mémoire de l’holocauste ou celle de la Déclaration de Jérusalem sur l’antisémitisme (que j’ai contribué à rédiger)

17 more annotations...

Åke Nygren
  • La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus (siglos VIII a XIII)

    <!-- .entry-meta -->
     
     

     

    1. Introducción.

     

    A finales del siglo VII la monarquía visigoda había entrado en crisis. Las grandes familias nobiliarias se disputaban el trono, y los últimos años del reino transcurrieron en medio de conspiraciones y muertes violentas de reyes y miembros de la familia real.

     

    Unos años antes, había surgido en Arabia un nuevo movimiento religioso encabezado por Mahoma: el Islam. La nueva religión se fundamentaba en la existencia de una comunidad de creyentes en un único dios, Alá, que convirtió el vínculo religioso en un vínculo político.

     

    El virtud de lo establecido en El Corán, libro que contiene la revelación de Alá a Mahoma, los musulmanes están obligados a:

     

    – La Profesión de fe («Alá es Dios y Mahoma su profeta»).

     

    – La oración o Salat; con palabras y gestos establecidos que, previa purificación con agua o arena, se repetían cinco veces al día. Además, la oración del viernes tenía lugar en la mezquita bajo la dirección del imán.

     

    – El ayuno o Sawm durante el mes de Ramadán, desde la salida hasta la puesta de sol.

     

    – La limosna o Zakat .

     

    – El Peregrinaje a La Meca.

     

    – La Yihad o guerra santa; era sólo una obligación temporal del creyente cuando es necesario defender la comunidad musulmana. En principio se refiere a una reforma o lucha interior, siendo la lucha contra los enemigos del Islam algo secundario.

     

    Los musulmanes iniciaron una rápida expansión que les llevó, a principios del siglo VIII, a las puertas del reino visigodo.

Show more items

Diigo is about better ways to research, share and collaborate on information. Learn more »

Join Diigo