Skip to main contentdfsdf

Martha Arana's List: Folklore/Cultura nica

  • Mar 11, 10

    Fragmento de cuento: Los duendes que no emigraron

    • Sus creencias fueron tomando un nuevo matiz y aprendieron a hablar un nuevo idioma. Su vocabulario cambio de ceguas, duendes y mocuanas a Weeping ladies, Bloody Mary (con sumo cuidado de no repertir el nombre tres veces frente al espejo en un baño oscuro), leprechaun y haunted houses.  La contaminación eléctrica de su nueva vida contribuyó a que  olvidara con el tiempo  las leyendas de su tierra  donde la superstición era el hábitat natural de los espantos del pueblo y sus extravagantes cuentos de camino.   Se levantó de la mecedora y se lanzó a la noche a recorrer el viejo camino de tierra sin temores ni remordimientos.  No se percató que detrás de un árbol de chilamate, calladitos y sin prisa estaban espiándola otra vez los mismos duendecitos de sus temores de antes.  Allí estaban, con sus piedritas en la mano, afinando sus vocecitas para cantarle historias de amor.  Tan cerquita a ella como su propia sombra, listos para susurrarle que seguían fieles al pueblo y al regreso de ella.  Ansiosos de decirle que la tierra al igual que sus espantos jamás olvida al que emigra.   Allí estaban esperando volver a verla, haciendo alboroto detrás de los ventanales del aeropuerto, esperando ver que les llevaba, listos a que cruzara el umbral mágico de Nicaragua para ayudarle a cargar su maleta.
    • La Gigantona en León

       

      El indio esculpió la gigantona, queriendo de esta manera representar a la mujer española, de una forma burlesca, satírica, que a pesar de su belleza, de su estatura y sobre todo de su color blanco, ellos, los indios la hacen bailar al son de los tambores y la detienen cuando el coplero declama. Por este motivo el indio se siente superior a la española ya que la hacen bailar al son que le toquen.

    • LA DEL PÁJARO MACUÁ 

       La Policía Nacional también encontró la oración al «Pájaro Macuá» que dice: «Oh lindo pájaro macuá, que gozas de los árboles más altos, dones porque eres protegido de Dios, que saltás de rama en rama buscando la protección del hombre y de la mujer, por tus virtudes y tu lealtad siempre con gran manifiesto hagas que aumente mis negocios y tenga suerte en el amor. A N.N. y que yo quiero, no haga nada a gusto, que solo piense en mí, que se sienta feliz a mi lado. Esta oración se reza los tres días jueves y viernes prendiendo tres candelas al «pájaro macuá».  

    • EL PÁJARO MACUÁ

      es una leyenda popular de la región del Chocó. Pedro Nel quería convertir el mito de El pájaro Macuá en símbolo del Eros americano, personificando en las figuras del hombre y de la mujer los principios de lo masculino y de lo femenino. Las figuras aparecen envueltas en las alas de un enorme pájaro, simbolizando la fuerza del amor que une, congrega y posee a todos los seres de la naturaleza. En 1979 sostenía el artista: “Descubrí que El pájaro Macuá es Eros y que Chocó es el caos, el primitivismo cósmico”.

      En la cultura popular chocoana, según las informaciones recogidas por Pedro Nel, el pájaro Macuá posee poderes increíbles; su canto es seductor; quien lo capture y desee realizar sus deseos, deberá expresárselos antes de darle muerte; beber infusiones hechas con su nido otorgará éxito en el amor; los niños que beban el zumo de su frágil envoltura tendrán siempre dicha y fortuna. Pedro Nel quiere convertir el tema de El pájaro Macuá en el Eros americano, considerando que en la mitología griega Eros es el primero de los dioses que nace del huevo del mundo y da origen a las demás deidades del Olimpo. Decía Pedro Nel que “El huevo como contenido del caos toma la forma mítica en El pájaro Macuá, protector del amor. El mismo Eros quiere venir a la vida que es el mito del amor. Las alas y el plumaje son el mundo cósmico, nebulosas, espirales”.
    • El pájaro Macuá, es un   vencejo de nuestras montañas; su nido o pedacitos del mismo   tienen virtudes afrodisíacas. Según la creencia popular, la   persona que lo consiga logra conquistas amorosas con gran   facilidad.
           
        El Macu
      á, simboliza la   fuerza del amor que une, congrega y posee a todos los seres de   la naturaleza. Se deja ver poco, porque vive en los confines del   bosque, pero su canto único, seduce a los visitantes,   convirtiéndolo en un excelente símbolo de la hospitalidad   Nicaragüense.
       
    • El árbol de cacao, originario de la Amazonía, se extendió por América Central y en especial en México. Cuentan algunos historiadores, que en los años 600, los mayas se establecieron en la Península de Yucatán, donde se da la primera plantación conocida de cacao. Algunos también argumentan, en efecto, que los mayas estaban familiarizados con el cacao varios siglos antes. Lo consideraban como un producto de “valor conveniente”, utilizándolo como medio de pago y como unidad de cálculo.
       
       A su vez, los aztecas y los mayas tomaban el fruto del árbol de cacao y hacían un brebaje llamado "xocoalt", lo cual una leyenda azteca mantiene que: “las semillas de cacao proceden del Paraíso y que la sabiduría y el poder venían cuando se comía el fruto del árbol de cacao.” Era considerado "el alimento de los dioses".
       
       Se dice también que Cristóbal Colón descubrió el cacao en América, pero no fue de interés para Europa en ese momento. Veinte años después, Hernán Cortés envió los granos de cacao y la receta de la bebida amarga al Rey Carlos V y los españoles añadiendo azúcar y calentando los ingredientes pudieron mejorar el sabor. 
    • Según Moisés Rodríguez Zelaya; monimboseño de pura cepa, cofrade del gran torovenado del pueblo y uno de los fundadores de la procesión de los agüisotes; el término Agüisote significa: "espanto, mito, leyenda, brujería y creencia" 

      También se puede llamar Agüisote a la creencia de algunas personas supersticiosas, por ejemplo: "si alguien moría en una esquina, moría otro en otra esquina; si canta un pájaro güis es que llega una visita; si pica la palma de la mano es que llega dinero; si se quiebra un espejo trae mala suerte; si una mariposa negra entra a la casa es que alguien va a morir".

    • Según el Sr. Donald Zepeda en la "Revista Folklórica Nicaragüense Tata Chombo" existen varias hipótesis acerca del origen de la palabra Torovenado: 

      Unos creen que la palabra Torovenado viene de que unos se disfrazaban de toro y otros de venado y los admiradores decían: "Viene el venado, allá viene el toro'; fusionaron esas palabras y formaron Torovenado. 

      Otros afirman que la palabra se originó de las diferentes vestimentas del momento: "pasame aquello, esto me pongo". es decir varias cosas para podes imitar algo, o bien al alcance del que quiera participar. 

      La tercera versión es la que opinan algunos folklóricos al afirmar que la palabra Toro significa dominio, imposición y fuerza del conquistador; y Venado es el indio sumiso, astuto y resistente al invasor, que aún hereda sus ansias de libertad. El Toro es el español y el Venado es América. Es el sincretismo religioso entre dos símbolos. 

      El Torovenado actualmente es una danza popular satírico, burlesca que puede considerarse como una forma de teatro callejero. A través de éste se muestra el gran ingenio de nuestro pueblo al tratar de rescatar su cultura; aún habiendo sido traído a Nicaragua por los españoles. Además anteriormente fue utilizado para imitar a los españoles usando máscaras de cedazo y papel maché, o accesorios tales como abanico, batas, zapatillas, turbantes, estolas, etc. asi como trajes llenos de colorido y lujos.

1 - 10 of 10
20 items/page
List Comments (0)